El resumen es una herramienta redactada en forma personal, en la cual se extraen las ideas plenas del autor de manera breve, evitar cualquier apreciación y juicio crítico, además de poseer una objetividad y precisión del contenido de un determinado texto, obra u otro recurso.
La clave de un buen resumen depende del dominio que se tenga del texto, por lo que se debe leer reiteradas veces y utilizar algunos métodos sugeridos para realizar un buen resumen, tales como: Análisis y comentario del material, resúmenes de éstos, lecturas detenidas, subrayado, entre otras. Por ende, el resumen facilita la elaboración de un trabajo práctico en el cual se necesita consultar varias fuentes y luego elaborar una sinópsis propia, donde se concentren las diferentes informaciones y datos extraídos de las mismas.
El resumen es un texto que trata de adaptarse a un nuevo contexto comunicativo, con una finalidad determinada.
Tipos de resumenes
- Informativo: Sintetiza la idea original de forma rápida y general
- Descriptivo: Explica la estructura del escrito, así como las partes fundamentales, las fuentes o el estilo, ayuda a comprender los datos originales del texto.
- abstract: es una variante del resumen generalmente de tipo descriptivo, que encabeza los artículos científicos, es un resumen básicamente informativo que sintetiza las aportaciones más destacadas del artículo
- síntesis: consiste en resumir diversos textos que tratan un mismo tema o temas relacionados. Por medio de está técnica se reunen los elementos esenciales de más de un texto para obtener un resumen coherente
Posee bastantes ocupaciones importantes y que benefician la capacidad de comprensión de un texto determinado a continuación se nombran algunas de estas:
Por último y para terminar existen muchas pautas de como relizar un resumen que contenga todas las ideas necesarias del texto en si, a continuación se presenta un power point alusivo al tema, como docentes debemos considerar al resumen como una valiosa herramienta de estudio y aprendizaje para nuestros alumnos.
- Seleccionar y organizar las ideas o datos más importantes e interesantes del texto original, ya sea para estudiar, presentar una exposición oral o hacer un trabajo académico.
- Definir y esquematizar la información esencial de un tema, de manera que se pueda comprobar la comprensión del contenido y las dificultades en algún aspecto relacionado con este.
- Facilitar la comprensión y el aprendizaje de nuevos conocimientos, y, al mismo tiempo, la preparación de tus apuntes y exámenes.
...]Para autores como Van Dijk "es la manifestación textual de la macroestructura de un texto", es la operación por la que se abrevia el contenido de un documento y se le representa por un cierto número de oraciones que expresan la sustancia[...
Fuentes
http://comoestudiar.iespana.es/resumen.htm
http://www.hipertexto.info/
No hay comentarios:
Publicar un comentario